Fenotipado y genotipado para las transfusiones de sangre

Es imprescindible buscar la compatibilidad entre los componentes sanguíneos de los donantes y los receptores para proporcionar sangre compatible a los pacientes aloinmunizados o evitar su aloinmunización. Los desenlaces de las transfusiones de sangre incompatibles pueden variar desde la ausencia de manifestaciones clínicas hasta reacciones hemolíticas graves potencialmente mortales. Se pueden utilizar métodos tanto serológicos como moleculares para predecir el fenotipo de los eritrocitos. Los métodos moleculares basados en el ADN ofrecen ventajas frente a los métodos serológicos, como, por ejemplo, que permiten predecir el fenotipo en los receptores después de la transfusión y en aquellos cuyos eritrocitos están revestidos de IgG o de fármacos.
Métodos serológicos para predecir el fenotipo
Los métodos serológicos utilizados en la medicina transfusional para detectar la aglutinación han cambiado drásticamente a lo largo de las décadas, desde las pruebas manuales con tubos de ensayo hasta el uso de equipos totalmente automáticos basados en técnicas de fase sólida y columnas de gel. En concreto, las tarjetas de gel permiten una detección muy sensible de las reacciones de aglutinación, que se pueden registrar fotográficamente con fines de documentación en el laboratorio médico.
El paso de los antisueros reactivos policlonales desde mediados a finales de la década de 80 hasta los antisueros reactivos monoclonales ha transformado la exactitud y el coste de la determinación del grupo sanguíneo. Por aquel entonces, los antisueros procedían de personas o animales hiperinmunizados. Se trataba de un método costoso, poco fiable y bastante arriesgado para los donantes. Sin embargo, la producción de antisueros monoclonales en grandes volúmenes a partir de un clon celular inmortalizado mejoró considerablemente la calidad y la disponibilidad de los antisueros, además de facilitar la armonización del proceso y de los criterios de producción.
Las pruebas serológicas en los laboratorios de los bancos de sangre han sentado las bases para la identificación de los anticuerpos y los antígenos eritrocitarios antes de la transfusión. Aunque resultan adecuados para la mayoría de los pacientes, los reactivos de las pruebas serológicas no son perfectos, ya que puede ser difícil producir reactivos que sean lo bastante potentes, puros y capaces de identificar cada variante.

Métodos moleculares de genotipado para predecir el fenotipo
Con la llegada de la tecnología molecular, los expertos en medicina transfusional han estado buscando grupos de pacientes específicos que podrían beneficiarse de los análisis inmunohematológicos moleculares. Los pacientes sometidos a transfusiones crónicas, por ejemplo, al igual que quienes padecen anemia drepanocítica o talasemia, tienen un alto riesgo de aloinmunización, y cada vez se utilizan más las plataformas moleculares para identificar sangre de donantes con antígenos de amplia compatibilidad para estos pacientes. En este contexto, el genotipado de alto rendimiento podría permitir el cribado de un mayor número de antígenos y donantes. Por consiguiente, los métodos moleculares permiten identificar combinaciones únicas de la sangre negativa para antígenos que necesita el paciente aloinmunizado que recibe numerosas transfusiones.
Los métodos moleculares también han mejorado enormemente la capacidad de los laboratorios de referencia de inmunohematología para resolver problemas serológicos complejos de los pacientes, incluidos los detectados en los pacientes aloinmunizados contra eritrocitos. Asimismo, los métodos moleculares se han ampliado para incluir el genotipado de otros antígenos celulares, como el HLA y los antígenos específicos trombocitarios, lo que resulta útil en el tratamiento de los pacientes resistentes a los trombocitos y en la trombocitopenia aloinmunitaria neonatal (TAIN).
El genotipado no resuelve todos los problemas del laboratorio de inmunohematología. Únicamente permite predecir un grupo sanguíneo que, en algunos casos, puede no estar correlacionado con el fenotipo serológico determinado. Los genes pueden estar silenciados o debilitarse su expresión, lo que podría afectar a la interpretación de los resultados. Sin embargo, el genotipado del grupo sanguíneo se ha convertido en un valioso complemento al método serológico tradicional para mejorar la precisión y la seguridad de la determinación del grupo sanguíneo tanto en los donantes de sangre como en la población de pacientes.

Bibliografía
Moulds JM. Future of molecular Testing for red Blood Cell Antigens. Clin Lab Med 2010; 30: 419-429. Enlace a PUBMED.
Flegel WA et al. Molecular Immunohematology round table discussions at the AABB Annual Meeting, Filadelfia 2014. Blood Transfus 2016; 14: 425-433.
Wu PC, Pai SC, Chen PL. Blood group genotyping goes next generation: featuring ABO, RH and MNS. ISBT Science Series 2018; 13: 290-297.
Bertsch T, Luedecke J, Antl W, Nausch LWM. Karl Landsteiner: The Discovery of the ABO Blood group System and its Value for Teaching Medical Students. Clin. Lab. 2019; 65: 897-902.Enlace a PUBMED.
Marks LV. Monoclonal antibodies and the transformation of blood typing. mAbs 2014; 6(6): 1362-1367.Enlace a PUBMED.
Rouger P, Noizat-Pirenne F, Le Pennec PY. Advances in the use of monoclonal antibodies for blood group testing. Transfus Clin Biol 1997; 4: 345-349.Enlace a PUBMED.